lunes, 24 de octubre de 2011

Google Calendar

Google Calendar, cuyo nombre código anterior era CL2, es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no están obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software. Google Calendar junto con GMail, Google Docs y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.

Como crear un calendario:


Para crear un calendario nuevo, sigue estos pasos:
  1. En la parte inferior de la sección Mis calendarios situada a la izquierda, haz clic en el enlace Añadir.
  2. Introduce la información que se solicita.
  3. Haz clic en Crear calendario.
Todos los calendarios que crees aparecerán en Mis calendarios en la parte izquierda de la página. Para cada calendario, puedes añadir, borrar y editar eventos cuando lo desees.

Como crear un evento:

Hacer clic y escribir para crear un evento
Haz clic en el día en que deseas crear un nuevo evento. Si el evento dura una hora, haz clic y arrastra el ratón. En el cuadro, escribe la hora y el título del nuevo evento. Por último, haz clic en "Crear evento" para que aparezca en tu calendario inmediatamente o bien en "Editar detalles del evento" para añadir información adicional.


Crear un evento mediante el vínculo "Crear evento"
Simplemente haz clic en "Crear evento" en la columna izquierda de tu calendario. Esto te llevará a la página en la que puedes introducir toda la información que desees sobre el evento. En esta página, también podrás añadir invitados, cambiar la configuración de un recordatorio y publicar el evento para otros usuarios. Una vez que hayas introducido la información adecuada y hayas seleccionado la configuración deseada, asegúrate de hacer clic en "Guardar".

Crear un evento desde la lista de calendarios
En la lista de calendarios de la izquierda, haz clic en el botón de flecha hacia abajo junto al calendario correspondiente. A continuación, selecciona "Crear evento en este calendario".

Google APPS

¿Que es?
Google Apps es una completa solución de comunicación y colaboración que puede ayudar a su empresa o grupo de trabajo a gestionar la comunicación entre colaboradores, integrando también a clientes y socios de negocio. Al permitir que Google administre todos los detalles técnicos, puede enfocar su tiempo y presupuesto en los problemas verdaderamente importantes del negocio. Son aplicaciones On line seguras y permiten una reducción considerable en costes y concede una mayor capacidad productiva a los empleados.

Todo en un sólo lugar. Sus empleados tienen todo lo que necesitan en un sólo lugar, al configurarse en el dominio de tu empresa, pudiendo acceder desde cualquier sitio.
Facilidad de comunicación y colaboración. Comparte fácilmente la información de tus contactos, documentos, sitios web y presentaciones, usando solamente un navegador web.
Mantenimiento simple. Las actualizaciones de software se realizan en forma automática. Los riesgos de seguridad se minimizan al utilizar los servidores de Google.
Acceso móvil. Google Apps puede ser accedido desde dispositivos móviles, tales como Blackberry, iPhone o la  mayoría de los teléfonos modernos. Esto significa que podría consultar su email, sus documentos, su agenda y sus contactos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Olvídese de sincronizar su dispositivo móvil mediante cables ya que la gestión la realiza directamente google.

Servicios de correo electrónico

-Servicios de correo electrónico:

Gmail

Gmail, llamado en otros lugares Google Mail por problemas legales, es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs, Google Talk y Google Buzz. el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.

Características:
-Este servicio ofrece una capacidad de almacenamiento de más de 7 GB y Google afirma que esta cifra seguirá en aumento. Actualmente la tasa de crecimiento es de aproximadamente 4 bytes por segundo. Desde sus comienzos, Gmail había superado significativamente la oferta de almacenamiento de sus principales competidores (Yahoo! Mail y Hotmail). Ahora se encuentra tras Yahoo! Mail, AOL Mail y Windows Live Hotmail, ya que estos comparten el primer lugar al ofrecer espacio ilimitado.

-Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajessimple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.

-La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el castellano y catalán. Utiliza tecnología AJAX, siendo pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.

-Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes que dispone de muchas opciones más allá de etiquetar los mensajes automáticamente.

-El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.

-El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL. Salvo en caso de los navegadores antiguos en los cuales la conexión es sin cifrado.

-La página de correo también se puede cifrar por SSL.2

-Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles.

-Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.

-No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.



Windows Live Hotmail

Windows Live Hotmail, anteriormente MSN Hotmail, más conocido como Hotmail, es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del grupo Windows Live. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith. Se puso en marcha en julio de 1996 como "HoTMaiL" financiado por la empresa de capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson. Fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basado en la web, y también uno de los primeros gratuitos. Las letras en mayúscula de su nombre original son una referencia al lenguaje de marcado HTML utilizado en la web. Posteriormente fue adquirido por Microsoft, en 1997, por unos 400 millones de dólares y rebautizado como "MSN Hotmail". La versión actual se anunció oficialmente en el 2005 y se lanzó en todo el mundo en el 2007.

Características:

-Reproductor de audio
Un reproductor de audio integrado que reproduce mensajes de voz o clips de audio MP3 después del análisis en busca de virus.

    -Integración
Hotmail se integra con otros servicios de Windows Live. Los usuarios pueden ver si sus contactos de Windows Live Messenger están conectados e iniciar conversaciones de mensajes instantáneas en Hotmail. Integración con Windows Live Contactos proporciona la capacidad de tener información de contacto manteniendo actualizado automáticamente, así como proporcionar las novedades de los usuarios que se encuentra en su Perfil de Windows Live. Windows Live Calendario también será accesible a través de la interfaz de Hotmail y solicitudes de reunión se agregan automáticamente a su calendario.

    -Agregado rápido
Agregado rápido permite al usuario realizar búsquedas utilizando Bing e incrustar los resultados de búsqueda en el mensaje de correo electrónico. Información disponible para Agregado rápido incluye resultados de la búsqueda de mapas, restaurantes, tiempos de la película, imágenes, videos y anuncios de negocio

    -Panel de lectura
El rediseño de Hotmail se centraba alrededor de una apariencia del estilo de Microsoft Outlook con un panel de lectura para ver la bandeja de entrada y mensajes en el mismo tiempo; la funcionalidad de arrastrar y colocar; en el teclado, se puede utilizar el Ctrl o las teclas Mayús para seleccionar los mensajes y hacer clic con el botón secundario para visualizar menús contextuales. Con Outlook, se puede mostrar el panel de lectura en el lado de mensajes, por debajo.
    -Seguridad
Características de seguridad integradas de Hotmail incluyen Windows Live OneCare detección de virus, SenderID, autenticación de SMTP, detección de phishing, remitente garantizado, detección de la lista de correo y reenvío de detección. Los mensajes potencialmente inseguros son capturados por Hotmail y no se abre el mensaje ni permite el acceso a un archivo adjunto hasta que el usuario confirma que quiere hacerlo; con esto, se pretende reducir el éxito de intentos de phishing. Una barra de seguridad se posiciona por encima de cada mensaje como una notificación para el usuario que si se conoce el remitente y si el contenido de correo es potencialmente peligroso.
    -Corrector ortográfico
Con los programas de Office como Microsoft Word, Hotmail incluye la capacidad para comprobar la ortografía de palabras cuando se escriben. Se subrayan palabras incorrectas en rojo y, al hacer clic con el botón secundario, se muestra una lista de sugerencias.
    -Temas
Hotmail ofrece una selección de los diferentes temas. Los usuarios pueden elegir de una gama de temas de Windows Live predefinidas. Se utilizará el tema elegido a través de todos los servicios de Windows Live.

-Archivos adjuntos
Hotmail le permite a los usuarios enviar y recibir archivos adjuntos de hasta 25 MB de tamaño (hasta el 2010, era 10 MB el máximo).

Yahoo! Mail

Correo Yahoo! es el servicio de correo electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los mayores proveedores de correo electrónico de Internet, sirviendo a millones de usuarios. Entre los mayores competidores de Correo Yahoo! destacan Windows Live Hotmail, Gmail y AOL Mail.
El 26 de agosto de 2007, la versión AJAX de Correo Yahoo! se consideró completada. Reemplaza la versión clásica y llega a ser la interfaz predeterminada para Correo Yahoo!. El desarrollo de la nueva interfaz comenzó en julio de 2004, aunque previamente se desarrollaron otros prototipos. Actualmente es compatible con Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Camino (y otros navegadores basados en Gecko como parte del plan de Yahoo! de actualizar todos sus sitios para que fueran compatibles con Firefox). Aunque es utilizable desde Opera y Safari, hay algunos problemas visuales con respecto a la disposición del contenido.



Características:

-Almacenamiento de correo ilimitado.
-100 MB de archivos adjuntos
-Protección contra correo no deseado y virus. (Ver: DomainKeys)
-La publicidad se muestra en pantalla mientras se trabaja con la cuenta de correo.
-Soporte POP3 en algunos países (no en Estados Unidos). Sin embargo, el soporte de SMTP requiere actualizarse a una cuenta Plus.
-Las cuentas no utiizadas durante cuatro meses se desactivan (La cuenta puede ser reactivada pero todos los datos almacenados se pierden).
-A principios de 2006, Correo Yahoo! introduce aliases en su repertorio de características. Los usuarios pueden añadir un simple alias de nombre de usuario conteniendo un punto para una cuenta pre-existente.
-La versión china de Correo Yahoo! ofrece una cuota de 3.5 GB y 20 MB para archivos adjuntos.

Crear cuenta Gmail

¿Como crear cuenta correo Gmail?

Crear una cuenta de correo Gmail es algo tremendamente fácil, ya que tan sólo basta con acceder a la página oficial de Gmail para crear una cuenta.

El sistema te permite comprobar si el nombre de usuario que has escogido está libre, y la fortaleza de la contraseña; esto es, si la contraseña que has elegido para proteger el acceso al correo es fuerte o débil.
Después de introducir tus datos personales, ya podrás acceder a tu cuenta de correo Gmail.

HTML 5 y DOM2

HTML5

HTML5 es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML, la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (application/xhtml+xml). Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que trae HTML5.
El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.

DOM2

El Document Object Model o DOM ('Modelo de Objetos del Documento' o 'Modelo en Objetos para la representación de Documentos') es esencialmente una interfaz de programación de aplicaciones (API) que proporciona un conjunto estándar de objetos para representar documentos HTML y XML, un modelo estándar sobre cómo pueden combinarse dichos objetos, y una interfaz estándar para acceder a ellos y manipularlos. A través del DOM, los programas pueden acceder y modificar el contenido, estructura y estilo de los documentos HTML y XML, que es para lo que se diseñó principalmente.
El responsable del DOM es el World Wide Web Consortium (W3C).
En efecto, el DOM es una interfaz de programación de aplicaciones para acceder, añadir y cambiar dinámicamente contenido estructurado en documentos con lenguajes como ECMAScript (JavaScript).

Mis 5 extensiones favoritas de Firefox

Cooliris: Administrador de imagenes. Muy util si solemos manejar programas de edición. 
Addblock: Bloquea la publicidad y ventanas emergentes que queramos.
Foxmarks: Sincroniza tus marcadores entre las diferentes versiones de firefox.
Clipmarks: Recopila información de la red como si fueras un periodista y captura solo los trozos de la web que tengan el contenido que te interese.
StumbleUpon: Una barra de herramientas que te permitirá conocer nuevas páginas gracias a un sistema basado en puntuaciones de usuarios y gustos personales.

Motor de renderizado de los navegadores

El termino motor de renderizado, (layout engine o rendering engine en ingles), se hizo popular cuanto Mozilla, desarrolló el suyo de manera libre y diferenciado del propio navegador, siendo posible de esta manera reutilizarlo para otros navegadores. Ahora veremos algunos de los motores más importantes.

Gecko

Gecko es un motor multiplataforma y libre originalmente desarrollado por Netscape. Actualmente su desarrollo es gestionado por la Fundación Mozilla.
Solía ser criticado por su enorme complejidad y uso de memoria. La mayor parte de estas debilidades se subsanaron en Firefox 3 con el nuevo motor Gecko 1.9 Con este motor se logró disminuir drásticamente el uso de memoria, incluso superando a Safari y Opera. Estos cambios permitieron a Gecko pasar el test Acid2 y soportar algunos elementos de CSS 3 (ya implementados en WebKit). Con la llegada de Firefox 3.1, se implementó Gecko 1.9.1 que incluía TraceMonkey, el nuevo intérprete JavaScript. Las futuras mejoras, harán que Gecko sigua siendo una opción muy sólida frente a WebKit.
Aquí podemos ver los pasos que realiza el motor de renderizado Gecko hasta mostrar la página web

KHTML/WebCore:

KHTML es el motor de renderizado HTML de código libre desarrollado para el navegador web de KDE: Konqueror. En el 2003 fue adoptado por Apple para su navegador Safari. KHTML se encuentra liberado bajo la licencia LGPL.

WebKit

WebKit es un motor de render HTML de código abierto, desarrollado por Apple sobre la base del código KHTML, para Konqueror. Se trata de un motor sumamente liviano, reconocido por tener un código compacto, simple, claro y riguroso por su respeto a los estándares HTML, además usar poca memoria para su funcionamiento.
Desde Google Chrome también lo adaptó, WebKit está ganando popularidad a pasos agigantados. Y es justamente esta creciente popularidad que, para algunos, comienza a poner en duda la relevancia de Mozilla Gecko como motor HTML.

Trident (también conocido como MSHTML)

El Motor de renderizado Trident de Microsoft es considerado por la mayoría de desarrolladores como el cáncer de Internet. Es el motor menos compatible con los estándares, lo que durante mucho tiempo ha supuesto que un gran número de páginas web no estén diseñadas para ser compatibles con los estándares, sino para ser compatibles con Explorer.
La versión 4.0 de Trident, que acompaña Internet Explorer 8, fue la primera versión en pasar el test Acid2 ,(casi 5 años después que safari), cuando todos los demás motores pasan sin problemas el test Acid3 .
Entonces la pregunta del millón es , si es tan malo, ¿porque se empecina Microsoft en seguir desarrollándolo? . Lo más lógico es que no hayan querido romper con todas las webs diseñadas para su navegador, por aquello de no dejar en la estacada a sus clientes más fieles.

Presto

Es el motor de código cerrado desarrollado por Opera Software para el navegador Opera. Fue introducido en la versión 7.0 de este navegador reemplazando al motor Elektra que se usó para las versiones 4, 5 y 6 de este navegador.
La versión 2.2 de Presto fue el primer motor en lograr pasar las pruebas Acid3Test al 100%. Esto hace que Opera 10 sea probablemente en el navegador con mejor soporte para los estándares web.

Comparativa

Por último enlazo una comparativa de velocidad entre navegadores realizada por SixRevisions.

Que es y como funciona AJAX

Ajax, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.

Los navegadores principales

Tipos de navegadores

  • Internet Explorer 7: Es el más veterano de los navegadores analizados, y el que tiene una presencia más predominante en el sector, al estar incluido en Windows. Posee el motor de navegación Trident V; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas y zoom de página. No tiene: emulación de navegación, cliente bittorrent, corrector ortográfico, navegación espacial, navegación por cursor de texto, reconocimiento de voz, cliente Email, soporte de RSS y soporte para formatos .pdf. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para disponer de nuevas funcionalidades, pero son pocos y de baja calidad. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad y protocolo de seguridad EV SSL entre otros.
  • Firefox 3.0: Ha sido el último en salir y es un navegador en continuo auge, dada su popular versatilidad para incluir nuevas habilidades. Posee el motor de navegación Gecko; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, corrector ortográfico, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas, soporte de RSS, navegación por cursor de texto y zoom de página. No tiene: cliente bittorrent, navegación espacial, reconocimiento de voz, cliente Email y soporte para formatos .pdf. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para tener nuevas funcionalidades; los hay en un número muy elevado, fáciles de administrar y de muy buena calidad, mejorando en mucho las prestaciones del producto original. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL entre otros
  • Opera 9.5: Con menos de una semana de vida, este navegador aspira a sumar muchos más adeptos a su lista de incondicionales, que no son pocos. Posee el motor Kestrel; tiene casi todo como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas zoom de página, emulación de navegación, cliente bittorrent, corrector ortográfico, navegación espacial, navegación por cursor de texto, reconocimiento de voz, soporte de RSS, soporte para formatos .pdf y cliente Email. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para disponer de nuevas funcionalidades, las cuales son muy buenas y variadas. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL entre otros.
  • Safari 3.1.1: Titánicos esfuerzos está haciendo Apple para reflotar este sorprendente navegador, después de una larga cadena de fracasos. Posee el motor Webkit; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, corrector ortográfico, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas, soporte de RSS, y navegación por cursor de texto. No tiene: cliente bittorrent, navegación espacial, zoom de página, reconocimiento de voz, cliente Email y soporte para formatos .pdf. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up y bloqueo de publicidad. Mención especial a que no soporta el protocolo de seguridad EV SSL, necesario por ejemplo en Pay Pal.
  • Google Chrome 0.2.153.1: Irrumpiendo como un elefante en una cacharrería, acaba de llegar lo nuevo de Google. Se trata de un navegador sencillo (al estilo minimalista de Google) pero de grandes prestaciones. A la austeridad se puede achacar es su escasa posibilidad de configuración. Aún se encuentra en versión Beta (algo habitual en Google) y tiene un desarrollo de código abierto. Utiliza el motor de renderizado Webkit, idéntico al de Safari. Sus principales características son: administrador de marcadores, gestor de descargas, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas, zoom de página, emulación de navegación, corrector ortográfico, Speed Dial y navegación privada. No tiene: emulación de navegación, cliente bittorrent, navegación espacial, navegación por cursor de texto, reconocimiento de voz, bloqueo de publicidad, cliente Email, soporte de RSS. Chrome no admite complementos añadidos. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up y filtro contra webs mailiciosas.

Vocabulario 3

XML. Metalenguaje extensible de etiquetas que se propone como estándar para el intercambio y
la organización de información estructurada en la web
ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
Metapaquete. Conjunto de enlaces y dependencias entre paquetes.
SVG. Especificación para describir gráficos vectoriales en 2D.
Captcha. Acrónimo de Comple- tely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans
Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos
últimos creen cuentas de correo.
Gtalk (Google Talk). Cliente de mensajería instantánea y Voz sobre IP (VolP) desarrollado por
Google, similar a Skype.

Vocabulario 2

JSP. Tecnología Java que permite la creación de páginas web dinámicas.
Servlets. En la arquitectura web de Java, se trata de objetos que se ejecutan en el servidor,
extendiendo su funcionalidad.
DOM. Interfaz de programación de aplicaciones que permite acceder y modificar el contenido de
una página web a través de un conjunto de objetos.
ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
PNG. Formato de gráficos portátiles que surge como sustituto del formato gif.
URL. Localizador Uniforme de Recursos. Cadena de caracteres utilizada para identificar un
recurso en Internet.

Vocabulario 1

ASP.  Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas
web dinámicas.
CGI. Tecnología web que permite ejecutar aplicaciones en el servidor.
HTML  Lenguaje de marcas para la creación de páginas web.
Java.  Tecnología de aplicaciones web de Sun Microsystem.
PHP.  Lenguaje de programación orientado a la creación de páginas web dinámicas.
XHTML. Lenguaje de marcas basado en XML, ideado para sustituir a HTML.
CSS.  Documentos que definen la presentación de un documento HTML o XML.
HTTP.  Protocolo de transferencia de hipertexto, mediante el cual se transmiten las páginas web.
Javascript:  Lenguaje de programación de scripts, orientado a objetos, utilizado para acceder a
ellos en aplicaciones web